¿Cómo actuar si no hay progreso en dilatación tras rotura?
Queridos padres, la rotura de aguas marca un momento emocionante en el parto, pero cuando la dilatación no avanza como se espera, es comprensible sentir preocupación. Como especialista en salud maternoinfantil, quiero explicarles este escenario con calma y claridad. El equipo médico está preparado para guiarles en cada paso.
Posibles causas
- Contracciones uterinas insuficientes o poco coordinadas
- Posición fetal que dificulta el descenso (como posición occipitoposterior)
- Desproporción cefalopélvica (desajuste entre tamaño fetal y pelvis materna)
Medidas que puede tomar el equipo médico
- Monitorización continua del bienestar fetal y contracciones uterinas
- Uso de oxitocina sintética para estimular contracciones, según protocolos de la OMS
- Cambios de posición materna (caminar, cuclillas, balón) para favorecer el encajamiento
Cómo puedes colaborar
- Mantener la calma y confiar en el proceso fisiológico de tu cuerpo
- Practicar técnicas de respiración profunda y relajación guiada
- Hidratarse adecuadamente y conservar energías con descansos entre contracciones
Señales que requieren atención inmediata
- ⚠️ Cambios en la frecuencia cardíaca fetal detectados por monitorización
- ⚠️ Fiebre materna superior a 38°C o signos de infección
- ⚠️ Sangrado vaginal abundante o líquido amniótico teñido de meconio oscuro
Palabras de aliento
Cada parto es un viaje único. La falta de progreso inmediato no significa fracaso, sino que vuestro cuerpo y bebé necesitan su propio ritmo. Confiad en vuestro equipo médico que prioriza vuestra seguridad. Recordad que sois más fuertes de lo que creéis, y pronto tendréis en brazos a vuestro pequeño milagro. ¡Ánimo, estáis haciendo algo extraordinario!
La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Ante cualquier síntoma preocupante o señal de alerta mencionada, consulta inmediatamente a tu profesional sanitario.