¿Cómo afecta la cafeína a la leche materna?
Queridas madres lactantes, como experta en crianza comprendo vuestras dudas sobre el consumo de café durante esta etapa. La cafeína sí pasa a la leche materna, generalmente en pequeñas cantidades, y la mayoría de bebés la toleran bien según la AAP (2022). Sin embargo, conocer sus efectos os ayudará a tomar decisiones informadas, siempre priorizando vuestro bienestar y el de vuestro pequeño.
Posibles efectos en el bebé
- Alteraciones del sueño: Algunos bebés pueden mostrar dificultad para dormir o siestas más cortas.
- Inquietud temporal: En casos sensibles, puede observarse mayor irritabilidad o nerviosismo.
- Cambios digestivos leves: Raramente, bebés con sensibilidad presentan deposiciones más frecuentes.
Recomendaciones para un consumo seguro
- Moderar la ingesta: La OMS sugiere limitarse a 200-300 mg diarios (1-2 tazas de café).
- Distribuir el consumo: Preferir pequeñas cantidades tras las tomas, evitando la hora previa a la lactancia.
- Observar las reacciones: Llevar un registro sencillo de vuestro consumo y el comportamiento del bebé.
- Hidratación constante: Compensar cada bebida con cafeína con un vaso de agua.
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Si el bebé presenta vómitos persistentes o diarrea intensa
- ⚠️ Reacciones cutáneas como erupciones o urticaria tras la lactancia
- ⚠️ Llanto inconsolable durante más de 3 horas acompañado de rechazo al pecho
Conclusión
La lactancia es un viaje único, y pequeños placeres como vuestra taza matutina pueden coexistir con ella. Escuchad a vuestro cuerpo y a vuestro bebé; sois un equipo maravilloso. Recordad: vuestro amor y atención son el mejor alimento. ¡Celebrad cada logro!
La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Ante cualquier síntoma preocupante en el bebé, consulte inmediatamente con personal sanitario cualificado.