¿Cómo aliviar los cólicos del lactante?
Los cólicos del lactante son episodios de llanto intenso que afectan hasta al 20% de los bebés según la OMS (2021), generalmente entre las 2 semanas y los 4 meses de vida. Como padres primerizos, ver a vuestro pequeño sufrir puede generar angustia, pero recordad: no es culpa vuestra. Estos episodios suelen mejorar espontáneamente y existen estrategias para brindar alivio mientras su sistema digestivo madura.
Posibles causas
- Inmadurez digestiva: El sistema gastrointestinal aún está desarrollando su motilidad y flora bacteriana.
- Sensibilidad alimentaria: En algunos casos, componentes de la leche materna o de fórmula pueden generar molestias temporales.
- Exceso de gases: La deglución de aire durante la alimentación o el llanto puede causar distensión abdominal.
Estrategias de consuelo en casa
- Contacto piel con piel: Sostener al bebé contra vuestro pecho reduce el estrés y regula su frecuencia cardíaca.
- Masaje abdominal suave: Con aceite apto para bebés, realizar movimientos circulares en sentido horario alrededor del ombligo.
- Movimientos rítmicos: Mecer en brazos, usar portabebés ergonómicos o paseos en cochecito suelen calmar.
- Postura "anti-cólicos": Colocar al bebé boca abajo sobre vuestro antebrazo, con su cabeza en vuestra mano y piernas colgando a los lados.
- Ruido blanco: Sonidos monótonos como ventiladores o grabaciones de latidos cardiacos pueden recrear el ambiente intrauterino.
¿Cuándo consultar al pediatra?
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C (100.4°F)
- ⚠️ Vómitos persistentes o con sangre
- ⚠️ Sangre en heces o diarrea severa
- ⚠️ Rechazo de alimentación por más de 2 tomas consecutivas
- ⚠️ Llanto agudo e ininterrumpido por más de 3 horas
Palabras finales
Los cólicos son un desafío pasajero que no refleja vuestra capacidad como padres. La AAP (2022) enfatiza que estos episodios suelen resolverse hacia el cuarto mes. Mientras tanto, alternaos en el cuidado del bebé para descansar, pedid apoyo a vuestra red cercana y recordad: cada arrullo, cada mecida y cada abrazo construyen un vínculo inquebrantable. Estáis haciendo un trabajo extraordinario.
La información proporcionada en este artículo es meramente informativa y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si su hijo presenta algún síntoma preocupante o las señales de alerta mencionadas, contacte inmediatamente con un especialista en salud infantil.