¿Cómo combatir la anemia con hierro hemínico de origen animal?
Queridos padres, la anemia por deficiencia de hierro es una preocupación común durante el crecimiento infantil. El hierro hemínico, presente en alimentos de origen animal, se absorbe hasta 3 veces mejor que el hierro vegetal. Como especialista en nutrición infantil, os acompaño en este camino con información respaldada por la OMS y la AAP (2023).
Posibles causas de anemia
- Ingesta insuficiente de alimentos ricos en hierro durante etapas de crecimiento acelerado
- Dieta con predominio de hierro no hemínico (vegetal) de menor absorción
- Necesidades aumentadas tras enfermedades infecciosas frecuentes
Recomendaciones prácticas
- Introducir carnes rojas magras (ternera, cordero) 2-3 veces por semana, cocinadas suavemente para preservar nutrientes
- Ofrecer vísceras como hígado de pollo en pequeñas porciones 1 vez semanal, ideal para bebés desde los 6 meses
- Combinar con fuentes de vitamina C (pimiento, brócoli, frutas cítricas) para potenciar la absorción
- Para lactantes mayores de 12 meses, incluir pescados azules como sardinas 2 veces por semana
- Evitar servir con lácteos o té que dificultan la absorción del hierro
¿Cuándo consultar al pediatra?
- ⚠️ Palidez persistente en piel, labios o conjuntivas
- ⚠️ Fatiga extrema o irritabilidad inusual
- ⚠️ Retraso en hitos de desarrollo o pérdida de apetito prolongada
Palabras finales
Incorporar hierro hemínico en la dieta es un paso valioso, pero requiere paciencia y observación. Cada pequeña cucharada es un acto de amor que construye su futuro. Confiad en vuestro instinto parental y celebrad cada avance. ¡Estáis haciendo un trabajo extraordinario!
Este artículo ofrece información de carácter general que no sustituye el asesoramiento médico profesional. Ante cualquier síntoma de alarma o duda sobre la salud de tu hijo, consulta inmediatamente con un especialista cualificado.