¿Cómo corregir preferencia de lado al mamar?
La preferencia de lado durante la lactancia es un desafío común que enfrentan muchos bebés y sus padres. Aunque puede generar preocupación, con paciencia y técnicas adecuadas suele ser manejable. Este artículo ofrece orientación basada en recomendaciones actualizadas de organismos como la OMS y la AAP (2020).
Posibles causas
- Posición corporal del bebé: Tensión muscular o preferencia postural (como la tortícolis congénita leve)
- Diferencias en el flujo lácteo: Un pecho puede tener mayor producción o flujo más rápido
- Factores ambientales: Iluminación, ruidos o posición habitual que atraen al bebé hacia un lado
Estrategias para corregirla
- Comienza siempre por el lado menos preferido cuando el bebé tenga más hambre y esté más receptivo
- Experimenta con diferentes posturas (como la posición de balón de rugby o acostada de lado) para variar el ángulo
- Masajea suavemente el cuello y hombros del bebé antes de alimentar para reducir posibles tensiones musculares
- Cambia la orientación de su cabeza en tus brazos, alternando la dirección en que apoyas su cuerpo
- Ofrece el pecho menos preferido cuando esté somnoliento o relajado, sin forzar
Señales para consultar al profesional
- ⚠️ Rechazo total de alimentación por más de 12 horas
- ⚠️ Signos de deshidratación (pañales secos por 4-6 horas, fontanela hundida)
- ⚠️ Dificultad para girar la cabeza hacia ambos lados o asimetría facial
- ⚠️ Pérdida de peso o ganancia insuficiente según controles pediátricos
- ⚠️ Síntomas de mastitis en la madre (dolor intenso, enrojecimiento o fiebre)
Palabras finales
Corregir la preferencia lateral requiere tiempo y observación atenta. Cada pequeño avance es un triunfo en vuestro camino de lactancia. Recordad que la flexibilidad y la calma son vuestras mejores aliadas. La mayoría de estas situaciones mejoran con constancia y adaptaciones sencillas. ¡Celebrad vuestra dedicación!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si tu bebé presenta síntomas preocupantes o las estrategias no funcionan, consulta inmediatamente con un especialista en lactancia o pediatra.