¿Cómo detectar corioamnionitis?
Queridos futuros padres, la corioamnionitis es una infección de las membranas que rodean al bebé durante el embarazo o parto. Aunque no es frecuente, requiere atención inmediata. Como especialista en salud perinatal, os explico cómo reconocer sus señales con claridad y calma.
Posibles causas
- Rotura prolongada de membranas (más de 18 horas según la OMS)
- Infecciones vaginales no tratadas que ascienden al útero
- Exámenes vaginales repetidos durante el trabajo de parto
Señales de alerta durante el embarazo/parto
- Fiebre materna superior a 38°C sin causa aparente
- Taquicardia materna (ritmo cardíaco >100 lpm) o fetal (>160 lpm)
- Dolor uterino anormal o sensibilidad abdominal intensa
- Líquido amniótico con olor desagradable o aspecto turbio
Cuándo buscar ayuda médica urgente
- ⚠️ Si presentas fiebre persistente durante el embarazo o parto
- ⚠️ Cuando detectas cambios en el movimiento fetal disminuido
- ⚠️ Ante contracciones prematuras con síntomas sistémicos
- ⚠️ Si hay secreción vaginal purulenta o maloliente
Medidas preventivas
- Asistir a todos los controles prenatales para detección temprana
- Comunicar inmediatamente cualquier rotura de bolsa amniótica
- Mantener una higiene íntima adecuada con productos de pH neutro
Palabras finales
La vigilancia amorosa es vuestro mejor aliado. La mayoría de casos se manejan exitosamente con atención oportuna. Confiad en vuestra intuición parental: si algo os genera inquietud, buscad apoyo médico sin dudar. Sois capaces de navegar este camino con sabiduría.
La información proporcionada en este artículo es meramente informativa y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Ante cualquier síntoma descrito o preocupación sobre la salud del bebé o embarazo, consulta inmediatamente con personal sanitario cualificado.