¿Cómo detectar galactosemia en recién nacidos?

Queridos padres, la llegada de un bebé es una experiencia maravillosa. Entre los cuidados esenciales se incluye el cribado neonatal, que permite detectar condiciones como la galactosemia. Esta enfermedad genética rara impide procesar adecuadamente el azúcar de la leche (galactosa), pero con una detección temprana, los niños pueden llevar una vida saludable. Conocer los métodos de detección os empodera para actuar con confianza.

¿Qué es la galactosemia?

La galactosemia es un trastorno metabólico hereditario donde el cuerpo no puede convertir la galactosa en energía. Según la OMS, afecta aproximadamente a 1 de cada 60,000 recién nacidos. Sin diagnóstico precoz, la acumulación de galactosa puede causar complicaciones hepáticas, oculares o del desarrollo.

Pruebas de cribado neonatal

Síntomas iniciales a observar

Señales de alerta que requieren atención inmediata

  • ⚠️ Ictericia (piel/ojos amarillos) que se intensifica rápidamente
  • ⚠️ Vómitos persistentes acompañados de deshidratación
  • ⚠️ Heces blanquecinas o ausencia de aumento de peso
  • ⚠️ Cualquier signo de convulsiones o pérdida de conciencia

Pasos tras un resultado positivo

Conclusión

El cribado neonatal es vuestro primer aliado para proteger a vuestro bebé. La galactosemia, aunque requiere cuidados específicos, no limita el potencial de vuestro hijo cuando se maneja adecuadamente. Confiad en vuestra intuición parental y celebrad cada avance. Recordad que sois capaces de brindar todo el amor y atención que vuestro pequeño necesita para prosperar.


La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si su hijo presenta síntomas preocupantes o señales de alerta mencionadas, contacte inmediatamente con su pediatra o servicios de emergencia.