¿Cómo detectar problemas de audición mediante balbuceos?

Queridos padres, los balbuceos de su bebé son más que sonidos adorables: son ventanas al desarrollo de su comunicación. Según la AAP (2023), la observación de estas vocalizaciones puede ayudar a identificar tempranamente posibles dificultades auditivas, permitiendo intervenciones oportunas. Como especialista en desarrollo infantil, les guiaré en este proceso con información basada en evidencia científica y comprensión hacia sus preocupaciones.

Por qué los balbuceos revelan salud auditiva

Señales para observar en casa

¿Cuándo consultar al especialista?

  • ⚠️ Si a los 6 meses no produce sonidos vocálicos ("ahh", "ohh") ni responde a su nombre
  • ⚠️ Ausencia de balbuceo con consonantes ("ba", "ga") hacia los 9 meses
  • ⚠️ Regresión en vocalizaciones que ya había adquirido
  • ⚠️ Falta de respuesta a sonidos cotidianos (timbre, aplausos)

Conclusión

Su atención amorosa es el mejor detector. Al observar con cariño los balbuceos de su bebé, no solo fomenta su desarrollo lingüístico, sino que contribuye a identificar cualquier necesidad auditiva. Recuerden que la detección temprana marca una gran diferencia, y profesionales están disponibles para apoyarlos en cada paso. ¡Celebren cada gorjeo, son la música más hermosa!


Este artículo ofrece información general con fines educativos únicamente, no reemplaza la evaluación de un profesional de la salud. Si detecta alguna señal de alerta mencionada o tiene inquietudes sobre la audición de su hijo, consulte inmediatamente a un pediatra o audiólogo certificado.