¿Cómo detectar signos de autismo en lactantes?
Queridos padres, la detección temprana de diferencias en el desarrollo es fundamental para brindar el mejor apoyo a su bebé. El autismo es una condición del neurodesarrollo que puede manifestarse en los primeros meses de vida. Según la OMS y la AAP (2023), la observación cuidadosa de ciertas señales permite una intervención oportuna. Recordad que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo y estos indicios requieren siempre evaluación profesional.
Signos tempranos de autismo en lactantes (0-12 meses)
- Contacto visual limitado: dificultad para sostener la mirada durante interacciones
- Respuesta inconsistente al nombre: no voltear hacia quien lo llama hacia los 9 meses
- Ausencia de gestos sociales: como señalar objetos o saludar con la mano hacia los 12 meses
Señales entre los 12 y 24 meses
- Retraso en el lenguaje: menos de 5 palabras a los 18 meses o ausencia de frases de dos palabras a los 24 meses
- Interacción social reducida: poco interés en juegos compartidos o imitación
- Comportamientos repetitivos: como balanceo corporal o alineación obsesiva de juguetes
Señales de alerta que requieren evaluación profesional
- ⚠️ Ningún gesto comunicativo (señalar, mostrar objetos) a los 12 meses
- ⚠️ Pérdida de habilidades sociales o lingüísticas previamente adquiridas
- ⚠️ Ausencia de respuesta al dolor o hipersensibilidad extrema a sonidos/texturas
¿Qué hacer si observas estos signos?
- Registra tus observaciones en un diario con fechas y situaciones específicas
- Programa una cita con tu pediatra para compartir tus preocupaciones
- Participa en programas de intervención temprana disponibles en tu comunidad
Conclusión
Observar el desarrollo de vuestro bebé con amor y atención es el primer paso hacia su bienestar. Si identificáis algunas de estas señales, no os alarméis, pero tampoco las ignoréis. La detección temprana permite acceder a terapias que pueden mejorar significativamente la comunicación y las habilidades sociales. Confiad en vuestra intuición parental y recordad que buscar orientación es un acto de profundo amor. ¡Sois los mejores observadores de vuestro pequeño!
Este artículo proporciona información de carácter general que no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si su hijo presenta alguna señal de alerta mencionada, consulte inmediatamente a un pediatra o especialista en desarrollo infantil.