¿Cómo extraer y almacenar leche materna?

Para muchas madres, extraer y almacenar leche materna permite mantener la lactancia mientras se reincorporan al trabajo o necesitan flexibilidad. Este proceso, cuando se realiza correctamente, garantiza que tu bebé siga recibiendo los incomparables beneficios nutricionales e inmunológicos de tu leche. Recuerda que cada experiencia es única y mereces apoyo en este camino.

Métodos de extracción recomendados

Guía de almacenamiento seguro

Señales de alerta

  • ⚠️ Si la leche presenta olor agrio, color anormal o grumos persistentes tras agitarla suavemente
  • ⚠️ Si el bebé presenta vómitos repetidos, diarrea persistente o rechazo alimentario tras consumir leche almacenada
  • ⚠️ Si experimentas dolor intenso, grietas sangrantes en el pezón o enrojecimiento mamario con fiebre

Consejos prácticos

Palabras finales

Cada gota de leche materna es un regalo de amor y protección. Celebrar tu dedicación al extraerla es reconocer la maravillosa adaptabilidad del cuerpo materno. Ante dudas, consulta siempre con asesoras de lactancia o personal sanitario que puedan acompañarte personalmente en este proceso.


La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si tu bebé presenta síntomas preocupantes o tienes inquietudes sobre su salud, contacta inmediatamente con un profesional sanitario cualificado.