¿Cómo identificar hipertensión gestacional durante trabajo de parto?
Queridos futuros padres, durante el trabajo de parto es fundamental vigilar posibles cambios en la presión arterial. La hipertensión gestacional afecta aproximadamente al 10% de los embarazos según la OMS (2023). Reconocer sus señales permite al equipo médico actuar oportunamente, protegiendo vuestra salud y la del bebé. Os acompañamos con información clara para que podáis participar activamente en este proceso.
Señales clave a observar
- Lecturas de presión arterial elevadas (≥140/90 mmHg detectadas en dos ocasiones separadas por 4 horas)
- Aparición repentina de edema (hinchazón) significativo en manos, pies o rostro
- Cambios visuales como visión borrosa, destellos luminosos o sensibilidad a la luz
Acciones colaborativas durante el parto
- Informar inmediatamente al personal sanitario sobre cualquier dolor de cabeza intenso o persistente
- Mantener posición lateral izquierda entre contracciones para mejorar circulación
- Registrar horario de micciones y reportar disminución notable en volumen de orina
Señales que requieren atención urgente
- ⚠️ Dolor intenso en la boca del estómago o bajo las costillas (similar a acidez extrema)
- ⚠️ Náuseas o vómitos repentinos combinados con visión alterada
- ⚠️ Dificultad para respirar o confusión mental inusual
Palabras de aliento
Recordad que el equipo obstétrico monitoriza constantemente estos parámetros. Vuestra labor es comunicar cualquier síntoma nuevo o cambio físico. La mayoría de los casos se manejan exitosamente con seguimiento adecuado. Confiad en vuestra capacidad para reconocer las señales de vuestro cuerpo y celebrad que cada observación compartida contribuye a un parto más seguro.
Este artículo ofrece información general según las pautas de la OMS y AAP (2020-2023), pero no sustituye la atención médica profesional. Si experimentas síntomas como dolor abdominal intenso o alteraciones visuales durante el parto, solicita inmediatamente asistencia del personal sanitario.