¿Cómo manejar el reflujo gastroesofágico durante la rutina de alimentación?

Estimados padres, el reflujo gastroesofágico es común en bebés debido a la inmadurez de su sistema digestivo. Aunque puede causar preocupación, suele mejorar con el tiempo. Como especialista en crianza, comprendo vuestra inquietud y os acompaño con información basada en guías de la AAP (2022) y OMS.

Posibles causas

Consejos prácticos para el hogar

¿Cuándo consultar al pediatra?

  • ⚠️ Si observás rechazo persistente de alimento o dificultad para tragar
  • ⚠️ Vómitos proyectiles o con sangre/color verde oscuro
  • ⚠️ Signos de deshidratación (pañales secos más de 8 horas, fontanela hundida)
  • ⚠️ Problemas respiratorios como sibilancias o tos crónica
  • ⚠️ Poco aumento de peso o pérdida ponderal

Palabras finales

Queridos padres, esta etapa requiere paciencia y observación. Recordad que la mayoría de los bebés superan el reflujo hacia los 12-18 meses. Cada pequeña mejora es un triunfo en vuestro camino de crianza. Confiad en vuestro instinto y celebrad esos momentos de conexión durante las tomas, que son el verdadero regalo.


Este artículo proporciona información general según las pautas actuales de la AAP y la OMS, pero no sustituye el consejo médico profesional. Si su bebé presenta síntomas preocupantes o los mencionados en "¿Cuándo consultar al pediatra?", contacte inmediatamente con un profesional de la salud cualificado.