¿Cómo manejar la dentición que afecta el patrón de sueño?
La dentición es una etapa natural del desarrollo infantil, pero puede causar molestias que interrumpen el sueño de tu bebé, generando estrés en la familia. Como expertos en crianza, sabemos que esto puede ser desafiante para padres primerizos, pero con paciencia y estrategias adecuadas, es posible aliviar las noches inquietas. Este artículo se basa en las pautas actualizadas de la AAP (American Academy of Pediatrics) y la OMS para ofrecerte apoyo seguro y empático.
Posibles causas
- Inflamación y dolor en las encías debido a la erupción dental.
- Aumento de la salivación que puede causar irritación o incomodidad general.
- Irritabilidad asociada al malestar, afectando la capacidad del bebé para conciliar el sueño.
Consejos para el cuidado en casa
- Ofrecer mordedores fríos (no congelados) para reducir la inflamación; asegúrate de que sean de materiales seguros y aptos para bebés.
- Masajear suavemente las encías con un dedo limpio o un paño húmedo durante 1-2 minutos antes de dormir.
- Mantener una rutina de sueño constante, como baños tibios o canciones suaves, para crear un ambiente relajante.
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Si hay fiebre por encima de 38°C, pues podría indicar una infección no relacionada con la dentición.
- ⚠️ Si aparece erupción cutánea, diarrea persistente o vómitos frecuentes.
- ⚠️ Si el bebé muestra signos de deshidratación, como llanto sin lágrimas o rechazo a la alimentación por más de 12 horas.
Si se presenta alguno de estos síntomas, consulta inmediatamente a un profesional médico.
Conclusión
La dentición es un proceso pasajero que, aunque pueda alterar el descanso, se maneja con amor y estrategias simples. Recuerda que cada bebé es único, y esta etapa fortalecerá tu vínculo. ¡Confía en tu instinto parental y celebra cada pequeño avance! Juntos, superarán estos retos con resiliencia.
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el diagnóstico médico profesional o el tratamiento. Si su hijo presenta algún problema de salud o señales de advertencia mencionadas, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.