¿Cómo manejar la negativa a dormir en la cuna?

Muchos bebés pasan por etapas de rechazo a la cuna, generando preocupación en padres primerizos. Este comportamiento, aunque desafiante, es frecuente entre los 6-18 meses según la AAP (2022). Recordemos que cada niño tiene su ritmo y con paciencia y consistencia se pueden establecer hábitos saludables. La seguridad durante el sueño siempre es prioritaria: la cuna debe cumplir con normas actualizadas de prevención de riesgos.

Posibles causas

Estrategias de adaptación progresiva

Señales para consultar al pediatra

  • ⚠️ Síntomas físicos persistentes: Fiebre superior a 38°C, dificultad respiratoria o erupciones cutáneas
  • ⚠️ Cambios en patrones básicos: Rechazo constante de alimentos o pérdida de peso
  • ⚠️ Signos de malestar intenso: Llanto inconsolable por más de 1 hora o alteraciones del desarrollo

Palabras finales

Este proceso requiere comprensión y constancia. Celebren los pequeños avances y recuerden que las necesidades de sueño evolucionan naturalmente. La conexión emocional que construyen al responder con calma a estos desafíos fortalece el vínculo familiar. ¡Confíen en su instinto parental!


Este artículo ofrece orientación general según estándares de la AAP y OMS posteriores a 2020, pero no sustituye la evaluación pediátrica individualizada. Si su hijo presenta síntomas graves o persistentes, busque atención médica profesional inmediatamente.