¿Cómo medir la temperatura axilar correctamente en recién nacidos?
Estimados padres primerizos, medir la temperatura de vuestro bebé es un acto de amor y cuidado. La axila es una zona segura para recién nacidos según la AAP (2021), pero requiere técnica precisa. Esta guía os ayudará a obtener lecturas confiables mientras compartís momentos de conexión con vuestro tesoro.
Materiales necesarios
- Termómetro digital pediátrico (evitad los de mercurio por seguridad)
- Toallitas de alcohol para limpieza previa
- Paño suave para secar la zona
Pasos para medir la temperatura axilar
- Esperad 30 minutos después del baño o si el bebé ha estado arropado
- Limpiad la punta del termómetro con alcohol y secadla
- Secad suavemente la axila del bebé con el paño
- Colocad el termómetro en el centro de la axila con la punta tocando la piel
- Sujetad el brazo del bebé contra su costado con suavidad
- Mantened la posición hasta que el termómetro avise (generalmente 1-2 minutos)
Consejos importantes
- Realizad la medición cuando el bebé esté tranquilo, preferiblemente antes de comer
- Registrad siempre la hora y el valor obtenido para seguimiento
- La temperatura normal oscila entre 36.5°C y 37.5°C en axila (OMS)
- Lavaros las manos antes y después del procedimiento
¿Cuándo buscar ayuda médica?
- ⚠️ Si la temperatura supera 37.8°C o es inferior a 36.0°C
- ⚠️ Si el bebé presenta letargo, rechazo del alimento o llanto débil
- ⚠️ Si hay signos de deshidratación (fontanela hundida, pañales secos)
- ⚠️ Si se observa dificultad respiratoria o coloración azulada en labios
Palabras finales
Cada medición es una oportunidad para acercaros a vuestro pequeño. Recordad que dominar esta técnica lleva práctica, y está bien sentiros inseguros al principio. Confiad en vuestro instinto paternal: vuestra atención amorosa ya es el mejor cuidado. ¡Sois capaces de esto y mucho más!
La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el consejo médico profesional. Ante cualquier inquietud sobre la salud de tu bebé o si presenta señales de alerta mencionadas, consulta inmediatamente con un profesional sanitario cualificado.