¿Cómo posicionar al bebé con tortícolis congénita para dormir?
La tortícolis congénita es una condición donde el cuello del bebé se inclina hacia un lado debido al acortamiento del músculo esternocleidomastoideo. Esto puede dificultar encontrar posiciones cómodas para dormir. Como padres, vuestra dedicación es clave para ayudar a vuestro pequeño a descansar mejor. Siguiendo pautas seguras, podéis crear un entorno de sueño que favorezca su desarrollo.
Posiciones recomendadas para dormir
- Colocar al bebé boca arriba siempre, según las pautas de la AAP (American Academy of Pediatrics) para reducir riesgos durante el sueño.
- Alternar suavemente la dirección de la cabeza: si el bebé tiende a girar hacia la derecha, colocad los pies de la cuna hacia la izquierda para animar el giro hacia el lado afectado.
- Usar apoyo controlado: bajo supervisión de un fisioterapeuta, podéis colocar una toalla enrollada junto al torso (nunca cerca de la cabeza) para mantener una alineación suave.
Consejos prácticos diarios
- Realizad ejercicios de estiramiento solo según las indicaciones de un especialista, evitando forzar el cuello.
- Durante el día, incrementad el tiempo boca abajo supervisado ("tummy time") para fortalecer los músculos del cuello.
- Colocar juguetes o estímulos visuales en el lado menos preferido para animar el movimiento natural.
Señales para consultar al pediatra
- ⚠️ Dificultad persistente para girar la cabeza hacia ambos lados después de 2-3 meses
- ⚠️ Llanto intenso al intentar mover su cuello o durante el sueño
- ⚠️ Desarrollo de asimetría facial o plagiocefalia (aplanamiento del cráneo)
Palabras finales
Recordad que cada pequeño avance es una victoria. La tortícolis congénita suele mejorar con constancia y seguimiento profesional. Celebrar esas pequeñas mejoras en la movilidad de vuestro bebé refuerza vuestro vínculo y su progreso. ¡Sois el mejor equipo para vuestro hijo!
La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Ante cualquier síntoma preocupante o duda sobre la salud de su bebé, consulte inmediatamente a un especialista cualificado.