¿Cómo realizar la técnica de compresión mamaria?
Queridos padres, la técnica de compresión mamaria es una herramienta valiosa que puede ayudar a tu bebé a obtener más leche durante la lactancia. Desarrollada por el pediatra Jack Newman, esta sencilla práctica es especialmente útil cuando el pequeño se cansa fácilmente o tiene dificultades para mantener un flujo constante de leche. Como especialista en crianza, quiero guiaros paso a paso con calma y confianza.
Cuándo puede ser beneficiosa
- Cuando el bebé se queda dormido rápidamente durante la toma
- Si notas que la succión del bebé disminuye y hace pausas prolongadas
- En casos donde existe preocupación por una producción láctea limitada
Pasos para realizarla correctamente
- Coloca al bebé en posición de agarre correcta: barbilla tocando el pecho, boca bien abierta
- Cuando notes que la succión se vuelve lenta o superficial, rodea tu pecho con la mano formando una "C"
- Presiona suavemente pero con firmeza hacia las costillas, manteniendo 5-10 segundos
- Libera la presión cuando observes que el bebé reanuda la succión activa
- Repite cambiando la posición de la mano alrededor del pecho según sea necesario
Señales que requieren atención médica
- ⚠️ Dolor intenso o persistente durante la compresión
- ⚠️ Enrojecimiento, bultos duros o fiebre materna (posible mastitis)
- ⚠️ Rechazo constante del pecho o llanto durante las tomas
Palabras finales
Recuerda, querida familia, que cada lactancia es única y requiere paciencia. La técnica de compresión mamaria puede ser un gran aliado, pero no dudes en buscar apoyo de consultoras de lactancia certificadas. Confía en tu instinto maternal y celebra cada pequeño avance. ¡Estás haciendo un trabajo extraordinario!
La información proporcionada tiene únicamente fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional; si tu bebé presenta síntomas preocupantes o las señales mencionadas, contacta inmediatamente con personal sanitario cualificado.