¿Cómo reconocer crisis de ausencia en recién nacidos?

Queridos padres, reconocer posibles señales neurológicas en su bebé puede generar inquietud. Las crisis de ausencia típicas son poco frecuentes en recién nacidos, pero conocer ciertos patrones de comportamiento ayuda a detectar cambios que merecen atención profesional. Este artículo explica cómo observar con calma y cuándo buscar apoyo médico.

Posibles indicadores a observar

Acciones recomendadas en casa

¿Cuándo consultar al pediatra?

  • ⚠️ Si los episodios duran más de 20 segundos o ocurren múltiples veces al día
  • ⚠️ Cuando se acompañan de cambios respiratorios (pausas), palidez o labios azulados
  • ⚠️ Si existe pérdida de tono muscular (flacidez) o movimientos bruscos en extremidades
  • ⚠️ Ante dificultades persistentes en la alimentación o alteraciones del sueño

Palabras finales

La observación amorosa es su mejor herramienta. Muchas conductas son parte del desarrollo neurológico normal, pero confíen en su instinto parental. La detección temprana permite evaluaciones oportunas. Recuerden que cada bebé es único y la mayoría de estas manifestaciones no implican condiciones graves. ¡Celebren cada sonrisa y logro de su pequeño!


La información proporcionada tiene únicamente fines educativos y no sustituye el criterio médico profesional. Siempre consulte con su pediatra o especialista en neurología infantil ante cualquier preocupación sobre la salud de su bebé. Seguimos las pautas actualizadas de la OMS y la AAP (2023) para la monitorización del desarrollo neurológico temprano.