¿Cómo responder cuando un niño de 18 meses pega?

Ver a tu pequeño de 18 meses golpear puede generar preocupación, pero es crucial recordar que este comportamiento es una fase común del desarrollo. A esta edad, los niños exploran su mundo y aún no han desarrollado herramientas para expresar emociones complejas. Como padres, vuestra respuesta amorosa y consistente es fundamental para guiarles hacia interacciones positivas.

Posibles causas

Estrategias de manejo

Cuándo buscar orientación profesional

  • ⚠️ Si el niño muestra autolesiones frecuentes (golpearse la cabeza contra paredes)
  • ⚠️ Ausencia de contacto visual o falta de respuesta al nombre según hitos del desarrollo
  • ⚠️ Agresión persistente después de los 3 años sin mejora con intervenciones

Conclusión

Esta etapa requiere paciencia y coherencia. Recordad que vuestro pequeño no actúa por malicia, sino por inmadurez emocional. Cada interacción es una oportunidad para modelar empatía. Con vuestra guía constante, aprenderá gradualmente formas saludables de expresarse. ¡Confía en tu instinto parental y celebra los pequeños progresos!


Este artículo ofrece orientación general según recomendaciones de la OMS y AAP (2020-2023). La información no sustituye asesoramiento médico profesional; si observas señales de alerta mencionadas, consulta inmediatamente a un pediatra o especialista en desarrollo infantil.