Cómo sentir si el útero se está contrayendo correctamente
Queridos nuevos padres, sentir las contracciones uterinas después del parto es una experiencia natural que ayuda a tu cuerpo a recuperarse. Estas contracciones, llamadas "entuertos", son signos de que el útero está volviendo a su tamaño original y previniendo hemorragias. Aprender a reconocerlas os dará tranquilidad durante esta etapa única.
Por qué ocurren las contracciones
- Recuperación posparto: El útero se contrae para cerrar vasos sanguíneos y reducir su tamaño (involución uterina).
- Estímulo hormonal: La oxitocina liberada durante la lactancia intensifica las contracciones.
- Proceso natural: Son más frecuentes en los primeros 3-7 días tras el parto, especialmente en madres primerizas.
Cómo reconocerlas
- Sensación física: Calambres similares a los menstruales, con una intensidad moderada que permite respirar con normalidad.
- Frecuencia predecible: Suelen durar 15-30 segundos y aparecer durante la lactancia o al masajear el abdomen bajo.
- Cambios palpables: Al tocar suavemente bajo el ombligo, notaréis el útero firme como una toronja que se endurece y luego se relaja.
Apoyo durante las contracciones
- Amamantar con frecuencia, pues estimula la liberación de oxitocina natural.
- Realizar masajes uterinos suaves con movimientos circularios en el bajo vientre.
- Mantener una postura cómoda (recostada de lado o semi-sentada) usando cojines de apoyo.
- Respirar profundamente inhalando por la nariz y exhalando lentamente por la boca.
Señales que requieren atención médica
- ⚠️ Sangrado que empapa más de una toalla sanitaria por hora
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C acompañada de escalofríos
- ⚠️ Dolor abdominal intenso y constante que no cede en 1-2 horas
- ⚠️ Mal olor en el flujo vaginal o secreciones inusuales
Palabras finales
Cada sensación en esta etapa es testimonio de la increíble capacidad de tu cuerpo para sanar. Confía en sus señales y celebrad juntos cada pequeño paso en esta nueva aventura. Recordad que la adaptación requiere tiempo y auto-compasión. ¡Estáis haciendo un trabajo maravilloso!
Este artículo contiene información general y no reemplaza el consejo médico profesional. Si tu bebé presenta síntomas graves o persistentes, consulta inmediatamente a un especialista en salud.