Cómo lidiar con pesadillas o terrores nocturnos en infantes

Estimados padres, las pesadillas y terrores nocturnos son experiencias comunes durante la infancia que pueden generar preocupación. Las pesadillas son sueños angustiosos que suelen ocurrir en la segunda mitad de la noche, recordados por el niño. Los terrores nocturnos son episodios de llanto intenso y agitación durante el sueño profundo, generalmente sin recuerdo al despertar. Ambos son procesos normales en el desarrollo cerebral infantil y, en la mayoría de casos, disminuyen con la edad. Respiren tranquilos: con paciencia y comprensión, podrán ayudar a su pequeño.

Posibles causas

Consejos para el manejo en casa

Cuándo consultar al pediatra

  • ⚠️ Si los episodios ocurren más de 2 veces por semana durante meses
  • ⚠️ Cuando se presentan junto con fiebre alta, sudoración excesiva o respiración alterada
  • ⚠️ Si observa cambios en el comportamiento diurno (somnolencia extrema, miedos persistentes)

Palabras finales

Estos desafíos nocturnos, aunque agotadores, son pasajeros. Cada abrazo que dan construye seguridad emocional en su hijo. Recuerden que al responder con ternura están enseñando valiosas herramientas de regulación. Confíen en su instinto parental - están haciendo un trabajo extraordinario. Las noches difíciles pronto darán paso a sueños tranquilos.


La información proporcionada en este artículo es meramente informativa y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Ante cualquier problema de salud o señal de alerta mencionada, consulte inmediatamente con personal médico cualificado.