Cómo lidiar con la ansiedad por separación que causa despertares

Estimados padres, esos despertares nocturnos acompañados de llanto desconsolado cuando os alejáis pueden ser manifestaciones de ansiedad por separación. Según la AAP (2022), este fenómeno evolutivo normal suele iniciarse alrededor de los 6-8 meses y refleja el vínculo saludable que vuestro bebé ha establecido con vosotros. Aunque agotador, recordad que es una fase transitoria donde vuestra calma y consistencia marcan la diferencia.

Posibles causas

Consejos prácticos para el hogar

Cuándo consultar al pediatra

  • ⚠️ Si aparecen síntomas físicos como fiebre superior a 38°C, vómitos persistentes o dificultad respiratoria
  • ⚠️ Rechazo total de alimentos/líquidos durante más de 12 horas con signos de deshidratación
  • ⚠️ Ansiedad extrema que persiste más de 1 hora durante el día interfiriendo con actividades normales
  • ⚠️ Cuando los despertares continúan intensamente después de 4 semanas de aplicar estrategias consistentes

Palabras finales

La ansiedad por separación nocturna, aunque desafiante, es testimonio del profundo amor que vuestro pequeño os tiene. Con paciencia y estas herramientas, veréis cómo gradualmente recuperáis las noches de descanso. Recordad que cada logro, por pequeño que sea, merece celebración. ¡Estáis haciendo un trabajo extraordinario!


La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines informativos y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si su hijo presenta problemas de salud o las señales de alerta mencionadas, consulte inmediatamente con personal sanitario cualificado.