¿Cómo detectar escoliosis en infantes?
Queridos padres, la escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral que, aunque menos común en lactantes que en adolescentes, requiere detección temprana. Según la AAP (2022), la vigilancia desde los primeros años permite intervenciones oportunas. Como especialista en desarrollo infantil, comprendo sus preocupaciones, pero recuerden: muchos signos sutiles son variaciones normales del crecimiento. Con observación amorosa y revisiones pediátricas, podrán actuar con confianza.
Posibles factores asociados
- Condiciones neuromusculares como parálisis cerebral o distrofia muscular
- Malformaciones congénitas en las vértebras
- Historial familiar de escoliosis (aunque la mayoría de casos infantiles no tienen causa identificada)
Observación en casa
- Durante el baño o cambio de ropa: Con el bebé de pie (si camina) o boca abajo, observe si los hombros, omóplatos o caderas están a diferente altura.
- Prueba de flexión: Pida al niño que se incline hacia adelante con piernas rectas. Mire si aparece un "bulto" o asimetría en las costillas o espalda baja.
- En posición vertical: Verifique si la cabeza no está centrada sobre la pelvis o si el cuerpo se inclina consistentemente hacia un lado.
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Asimetría evidente en hombros, costillas o pliegues de la cintura
- ⚠️ Dificultad para respirar o fatiga inexplicable
- ⚠️ Dolor de espalda persistente o rechazo a actividades físicas
- ⚠️ Cambios en la marcha o equilibrio después de comenzar a caminar
Conclusión
La mayoría de las curvaturas leves en infantes no progresan, pero su atención hace la diferencia. Realicen las revisiones pediátricas regulares donde se evalúa la columna. Confíen en su instinto: si algo les inquieta, siempre es válido consultar. ¡Celebren cada logro de su pequeño mientras crece fuerte y saludable!
La información proporcionada tiene fines educativos y no reemplaza el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si su hijo presenta señales de alerta mencionadas, contacte inmediatamente a un especialista en salud infantil.