¿Cómo diferenciar reflujo normal de patológico?

Queridos padres, el reflujo en bebés es muy común y generalmente inofensivo. Ocurre cuando la leche sube del estómago, causando pequeños regurgitaciones. Según la AAP (2023), hasta el 70% de los lactantes lo experimentan antes de los 4 meses. La mayoría de los casos son fisiológicos, vinculados a la inmadurez del sistema digestivo. Pero no os preocupéis, con amor y observación podréis identificar cuándo requiere atención médica.

Posibles causas

Consejos de cuidado en casa

Cuándo consultar al médico

  • ⚠️ Vómitos persistentes (proyectiles o con sangre)
  • ⚠️ Rechazo sistemático de alimento con llanto intenso
  • ⚠️ Problemas respiratorios como sibilancias o apnea
  • ⚠️ Pérdida de peso o curva de crecimiento estancada
  • ⚠️ Signos de dolor: Arqueo de espalda constante o irritabilidad extrema

Palabras finales

Recordad, queridos padres, que la mayoría de los reflujos mejoran espontáneamente hacia los 12-18 meses. Estad atentos a las señales, pero no os alarméis innecesariamente. Cada pequeña regurgitación es parte del desarrollo de vuestro bebé. ¡Sois unos héroes diarios! Confiad en vuestro instinto y celebrad cada avance en este maravilloso viaje.


Este artículo proporciona información de carácter general que no sustituye el consejo médico profesional. Si su bebé presenta alguno de los síntomas mencionados como señales de alerta, consulte inmediatamente a un pediatra o profesional de salud calificado.