¿Cómo diferenciar regurgitación normal de vómito patológico?

Queridos padres primerizos, entender los pequeños detalles del cuidado de su bebé puede generar dudas comprensibles. La regurgitación es frecuente en lactantes, pero distinguirla de un vómito preocupante es fundamental para su tranquilidad. Según la AAP (2022), casi el 50% de los bebés regurgitan diariamente durante sus primeros meses, siendo generalmente inofensivo.

Características clave de la regurgitación normal

Señales de alarma en el vómito patológico

Manejo seguro en casa

⚠️ Cuándo acudir al pediatra inmediatamente

  • Vómitos persistentes por más de 12 horas o más de 3 episodios en una hora
  • Presencia de sangre o bilis en el vómito
  • Signos de deshidratación: fontanela hundida, pañales secos por 6 horas, ausencia de lágrimas
  • Fiebre superior a 38°C o letargo inusual
  • Abdomen hinchado o sensible al tacto

Palabras de aliento

Recuerden que cada pequeñito tiene su ritmo digestivo. La mayoría de las regurgitaciones mejoran espontáneamente al introducir la alimentación sólida y con el desarrollo muscular. Confíen en su instinto paternal: si algo les preocupa, consultar al especialista siempre es la decisión más sabia. ¡Están haciendo un trabajo maravilloso!


Este artículo contiene información general con fines educativos según guías de la OMS y AAP (2020-2023). No sustituye el criterio médico profesional; si su bebé presenta síntomas graves o persistentes, busque atención pediátrica inmediata.