¿Cómo congelar leche materna correctamente?
Queridos padres, la leche materna congelada es un recurso valioso que permite seguir alimentando a vuestro bebé con el mejor alimento incluso cuando no podéis estar presentes. Congelarla adecuadamente preserva sus nutrientes y propiedades inmunológicas. Aquí os guiamos paso a paso para hacerlo con seguridad.
Errores comunes al congelar
- Llenar demasiado el recipiente (la leche se expande al congelarse)
- Usar envases no esterilizados o inadecuados para alimentos
- Almacenar en la puerta del congelador donde hay fluctuaciones de temperatura
Pasos recomendados
- Lávate las manos antes de extraer la leche y utiliza recipientes específicos para lactancia (bolsas estériles o recipientes de vidrio/bisfenol A libre)
- Deja 2-3 cm libres en cada recipiente y anota la fecha de extracción con tinta resistente
- Congela en porciones pequeñas (60-120 ml) para evitar desperdicios
- Coloca los recipientes en la parte trasera del congelador (-18°C o menos)
- La leche recién extraída puede refrigerarse 4 días antes de congelar (según la AAP 2022)
Señales de alarma
- ⚠️ Si el bebé presenta vómitos persistentes, diarrea con sangre o rechazo alimentario tras consumir leche descongelada
- ⚠️ Olor agrio o grumos irregulares en la leche descongelada
- ⚠️ Descongelación a temperatura ambiente por más de 2 horas
Descongelación segura
- Transfiere al refrigerador 12 horas antes de usarla
- Para uso inmediato: calienta al baño María máximo a 37°C (nunca en microondas)
- Usa dentro de 24 horas tras descongelación completa
Conclusión
Cada gota de vuestra leche es un regalo de amor congelado en el tiempo. Al seguir estas pautas, garantizáis que vuestro bebé reciba todo su valor nutricional. Recordad que la lactancia es un viaje de aprendizaje; celebrad cada pequeño logro. ¡Estáis haciendo un trabajo extraordinario!
La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si tu bebé presenta síntomas preocupantes o reacciones adversas, consulta inmediatamente con un pediatra o profesional de salud cualificado.