¿Cómo manejar crisis de broncoespasmo con inhaladores?
Queridos padres, enfrentar una crisis de broncoespasmo en su pequeño puede generar preocupación. Como especialista en crianza, comprendo esa sensación. El broncoespasmo ocurre cuando los músculos de los bronquios se contraen, dificultando la respiración. Los inhaladores son herramientas valiosas para aliviar estos episodios, pero su uso requiere conocimiento y calma. Esta guía, basada en recomendaciones de la AAP y OMS (2020-2023), les brindará orientación práctica.
Posibles causas
- Asma o hiperreactividad bronquial
- Infecciones respiratorias virales (como resfriados)
- Exposición a alérgenos como polvo o polen
Atención en el hogar
- Mantener la calma y tranquilizar al niño, pues la ansiedad puede empeorar los síntomas
- Usar el inhalador de broncodilatador recetado por el médico, siempre con espaciador para mayor eficacia
- Administrar las dosis exactas indicadas en el plan de acción escrito proporcionado por el pediatra
- Permitir que el niño descanse en posición semiincorporada después de la inhalación
- Controlar la frecuencia respiratoria cada 15-20 minutos tras el uso del inhalador
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ Si el niño presenta labios o uñas azuladas (cianosis)
- ⚠️ Dificultad para hablar o caminar por falta de aire
- ⚠️ Retracciones marcadas en el cuello o costillas al respirar
- ⚠️ Si los síntomas no mejoran después de usar el inhalador según las indicaciones médicas
Palabras finales
Padres valientes, dominar estas técnicas les empodera para brindar cuidado inmediato durante las crisis. Recuerden que cada niño es único; trabajen estrechamente con su pediatra para personalizar el plan de acción. Ustedes son el mejor aliado de su pequeño en este camino respiratorio. ¡Confíen en su instinto protector!
Este artículo ofrece información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si su hijo presenta algún síntoma mencionado o señales de alerta, consulte inmediatamente a personal sanitario cualificado.