¿Cómo manejar la congestión por lágrimas retenidas durante el sueño?
Queridos padres primerizos, es completamente normal preocuparse al notar que vuestro bebé amanece con congestión nasal. Este fenómeno frecuente suele relacionarse con la acumulación de lágrimas durante el sueño, especialmente en recién nacidos. Recordad que los conductos lagrimales de los bebés aún se están desarrollando, y esta situación suele mejorar naturalmente con el tiempo. Respirar profundamente: estáis haciendo un trabajo maravilloso.
Posibles causas
- Conductos lagrimales inmaduros: Hasta el 20% de los bebés presentan obstrucción parcial según la AAP (2023), impidiendo el drenaje normal.
- Posición durante el sueño: Al dormir boca arriba (como recomiendan las pautas de seguridad), las lágrimas pueden acumularse en los conductos nasales.
- Producción aumentada de lágrimas: Por irritaciones leves o cambios ambientales como el aire seco.
Consejos de cuidado en casa
- Limpieza suave con solución salina: Usar suero fisiológico estéril y gasas para limpiar delicadamente las fosas nasales al despertar.
- Masaje del conducto lagrimal: Con dedo limpio, realizar movimientos circulares muy suaves en el ángulo interno del ojo (consultar técnica con pediatra).
- Control ambiental: Mantener humedad adecuada (40-60%) mediante humidificadores de vapor frío.
- Posicionamiento seguro: Colocar una toalla doblada bajo el colchón (nunca almohadas) para ligera elevación de la cabeza.
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Secreción ocular amarilla o verdosa persistente
- ⚠️ Enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad alrededor de los ojos
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C o rechazo alimentario
- ⚠️ Síntomas que persisten más de 7-10 días o empeoran progresivamente
Palabras finales
Esta congestión matutina suele ser pasajera y mejora espontáneamente conforme maduran los conductos lagrimales, generalmente antes del año de edad. Observad con cariño esos pequeños detalles, pero también confiad en vuestra intuición parental. Cada suspiro de vuestro bebé es un recordatorio del increíble viaje que estáis comenzando juntos. ¡Sois el mejor equipo para vuestro pequeño!
La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos únicamente y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; ante cualquier problema de salud o señal de alerta mencionada, consulte inmediatamente con personal sanitario cualificado.