Cómo manejar el llanto por reflujo gastroesofágico
Queridos padres, el llanto persistente de un bebé con reflujo gastroesofágico puede generar angustia. Este fenómeno, donde el contenido estomacal regresa al esófago, afecta a muchos lactantes debido a la inmadurez de su sistema digestivo. Según la AAP (2022), suele mejorar espontáneamente antes del primer año. Comprendemos vuestra preocupación y os acompañamos con información basada en evidencia.
Posibles causas del malestar
- Inmadurez del esfínter esofágico inferior, permitiendo el retorno de leche
- Sensibilidad a componentes de la leche materna o de fórmula
- Posiciones inadecuadas durante/alimentación que aumentan la presión abdominal
Estrategias de cuidado en casa
- Mantener al bebé en posición vertical 20-30 minutos tras cada toma, apoyando su cabeza sobre vuestro hombro
- Ofrecer tomas más frecuentes pero menos abundantes, observando señales de saciedad
- Realizar pausas para eructos durante las tomas: cada 60-90 ml en biberón o al cambiar de pecho
- Para bebés con fórmula, consultar al pediatra sobre opciones espesadas específicas para reflujo
- Evitar movimientos bruscos o cambios de pañal inmediatamente después de alimentar
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Vómitos persistentes que impiden una adecuada ganancia de peso
- ⚠️ Rechazo sistemático de tomas acompañado de llanto intenso
- ⚠️ Presencia de sangre en el vómito o heces oscuras/alquitranadas
- ⚠️ Signos de dificultad respiratoria o coloración azulada alrededor de la boca
Palabras finales
Recordad que esta etapa transitoria no define vuestra capacidad como padres. La OMS destaca que el 95% de los casos se resuelven espontáneamente. Celebrad los pequeños avances, buscad redes de apoyo y confiad en vuestro instinto. Cada arrullo que dais, incluso entre lágrimas, construye un vínculo inquebrantable.
La información proporcionada en este artículo es meramente informativa y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Ante cualquier síntoma preocupante o señal de alerta mencionada, consulte inmediatamente con un especialista en salud infantil.