¿Cómo manejar la regurgitación excesiva?

Queridos padres primerizos, la regurgitación ocasional en bebés es completamente normal durante los primeros meses. Como experta en crianza, comprendo que ver a vuestro pequeño devolver la leche puede generar inquietud. Este artículo explica cómo gestionarlo con calma y seguridad, recordando que suele mejorar hacia los 6-12 meses según la AAP (2021).

Posibles causas

Cuidados en casa

Cuándo consultar al pediatra

  • ⚠️ Si el vómito es proyectil (violento, a distancia)
  • ⚠️ Presencia de sangre o sustancia similar a posos de café en el vómito
  • ⚠️ Rechazo sistemático de tomas acompañado de llanto intenso
  • ⚠️ Signos de deshidratación: fontanela hundida, pañales secos más de 6 horas
  • ⚠️ Si el bebé no gana peso adecuadamente según su curva de crecimiento

Palabras finales

La mayoría de los casos de regurgitación mejoran con el tiempo sin intervenciones complejas. Estad atentos a las señales de alerta, pero recordad que vuestra dedicación ya está haciendo una diferencia enorme. ¡Sois unos padres increíbles! Cada pequeña mancha de leche en vuestra camisa es una medalla de honor en este viaje maravilloso.


La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines educativos y no sustituye el criterio de un profesional de la salud calificado. Si tu bebé presenta síntomas preocupantes o las señales de alerta mencionadas, busca atención médica inmediata.