¿Cómo manejar negativas a vestirse en niños con TEA?
Para muchos padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el momento de vestirse puede convertirse en un desafío diario. Comprender las razones detrás de esta resistencia es el primer paso para transformar esta rutina en una experiencia más tranquila. Recuerde que cada pequeño avance merece celebración.
Posibles causas
- Sensibilidades sensoriales: Muchos niños con TEA experimentan hipersensibilidad a ciertas telas, etiquetas o costuras que pueden causar malestar físico.
- Dificultades de transición: Cambiar de pijama a ropa de calle puede generar ansiedad ante la alteración de rutinas establecidas.
- Problemas de comunicación: La incapacidad para expresar preferencias o incomodidades puede manifestarse como resistencia física.
Estrategias de apoyo en casa
- Realice pruebas sensoriales: Permita tocar diferentes tejidos antes de comprar, prefiriendo materiales suaves sin costuras irritantes.
- Implemente agendas visuales: Use secuencias fotográficas que muestren cada paso del proceso de vestirse para crear predictibilidad.
- Ofrezca elecciones limitadas: Presente dos opciones de prendas aceptables para fomentar autonomía sin abrumar.
- Incorpore elementos lúdicos: Transforme el vestirse en juego (¿quién mete primero la cabeza?) o acompañe con canciones.
- Establezca rituales positivos: Cree asociaciones placenteras como un abrazo especial después de vestirse.
Cuándo buscar apoyo profesional
- ⚠️ Si la resistencia se acompaña de autolesiones o agresión hacia otros
- ⚠️ Cuando existen signos de angustia extrema como hiperventilación o crisis prolongadas
- ⚠️ Si observa reacciones físicas persistentes (erupciones cutáneas, sudoración excesiva)
Conclusión
Cada niño con TEA experimenta el mundo sensorial de manera única. Lo que hoy parece un obstáculo insuperable, con paciencia y adaptaciones personalizadas, puede convertirse en una nueva habilidad conquistada. Celebre los esfuerzos de su hijo y reconozca su propio crecimiento como guía. La Organización Mundial de la Salud (2021) destaca que intervenciones tempranas basadas en el respeto a las necesidades sensoriales mejoran significativamente la calidad de vida.
La información proporcionada tiene fines educativos y no sustituye el asesoramiento profesional. Si su hijo presenta reacciones físicas graves o comportamientos de riesgo, consulte inmediatamente a un especialista en desarrollo infantil.