¿Cómo manejar la ansiedad por separación durante las siestas?

La ansiedad por separación es una etapa normal del desarrollo infantil, que suele manifestarse entre los 6 meses y los 2 años de edad, especialmente durante las siestas. Como padres primerizos, es comprensible que se sientan preocupados al ver a su bebé llorar o resistirse al descanso, pero recuerden que este comportamiento es pasajero y refleja un vínculo saludable. Con paciencia y estrategias adecuadas, pueden ayudar a su pequeño a sentirse más seguro y disfrutar de un sueño reparador. Según las pautas actualizadas de la AAP y la OMS, este proceso se maneja mejor con enfoques basados en el apego y la consistencia.

Posibles causas

Consejos de cuidado en casa

Cuándo consultar a un profesional médico

  • ⚠️ Si el bebé muestra signos de angustia extrema que no mejoran después de varias semanas de aplicar las estrategias sugeridas, consulte inmediatamente a un profesional médico.
  • ⚠️ Si aparecen síntomas físicos como fiebre alta, dificultad para respirar o vómitos persistentes durante las siestas, busque atención médica de inmediato.
  • ⚠️ Si el niño rechaza completamente el sueño por más de 3 días consecutivos o muestra cambios bruscos en el comportamiento, como pérdida de apetito, acuda a un especialista.

Conclusión

Manejar la ansiedad por separación durante las siestas requiere tiempo y comprensión, pero con amor y consistencia, ustedes y su bebé superarán esta fase juntos. Recuerden que cada niño es único, y pequeños avances diarios son motivo de celebración. Como padres, están haciendo un trabajo increíble al priorizar el bienestar emocional de su pequeño—confíen en su instinto y busquen apoyo cuando lo necesiten.


La información proporcionada en este artículo es solo para referencia y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas, consulte inmediatamente a personal médico calificado.