¿Cómo manejar la necesidad de succión no nutritiva para conciliar el sueño?
Queridos padres, la necesidad de succión no nutritiva -como el uso del chupete o succión del pulgar- es un comportamiento natural en los bebés para autorregularse y encontrar consuelo al dormir. Según la AAP (2023), este reflejo innato libera endorfinas que inducen relajación. Muchos padres sienten inquietud sobre su manejo, pero con comprensión y paciencia, pueden transformarse en aliados del descanso.
Posibles causas
- Reflejo innato de succión presente desde el nacimiento para autorregularse
- Necesidad de consuelo emocional ante sobreestimulación o ansiedad
- Asociación con rituales de sueño que generan seguridad
Estrategias prácticas en casa
- Ofrezca chupetes de una pieza con base ventilada durante el sueño, retirándolos suavemente al dormir profundamente
- Establezca rutinas pre-sueño con contacto piel con piel, masajes o canciones que reduzcan la dependencia
- Limpie diariamente los chupetes con agua caliente y jabón neutro, revisando regularmente su estado
- Para bebés mayores de 6 meses, introduzca objetos de transición seguros (como un pañal de apego)
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si hay rechazo persistente a la alimentación o pérdida de peso
- ⚠️ Alteraciones en el desarrollo del paladar o alineación dental después de los 2 años
- ⚠️ Episodios de asfixia o dificultad respiratoria relacionada con objetos de succión
- ⚠️ Signos de infecciones bucales recurrentes
Palabras finales
Esta fase de desarrollo suele disminuir naturalmente entre los 2-4 años. Cada bebé tiene su ritmo; celebren los pequeños avances. Recuerden que responder con sensibilidad a estas necesidades construye seguridad emocional. ¡Confíen en su instinto parental! La Organización Mundial de la Salud destaca que el consuelo afectivo es tan vital como la nutrición en los primeros años.
La información proporcionada en este artículo es solo para referencia y no sustituye el diagnóstico médico profesional o el tratamiento. Si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas en el artículo, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.