¿Cómo manejar hipertonía uterina?
La hipertonía uterina ocurre cuando el útero presenta contracciones excesivamente fuertes o prolongadas durante el parto, lo que puede generar incomodidad y requerir atención oportuna. Es un fenómeno común que, en la mayoría de los casos, se maneja con apoyo médico para garantizar la seguridad de la madre y el bebé. Como padres primerizos, es normal sentirse preocupados; recuerden que los profesionales de la salud están capacitados para guiarles en cada paso.
Posibles causas
- Uso de medicamentos inductores del parto, como oxitocina sintética, que en algunos casos pueden desencadenar contracciones intensas.
- Factores como embarazos múltiples o condiciones uterinas previas que aumentan la sensibilidad del útero.
- Causas idiopáticas, donde no se identifica un motivo claro, pero suele relacionarse con el estrés o la ansiedad durante el trabajo de parto.
Consejos de cuidado inicial
- Cambiar de posición con frecuencia, por ejemplo, probar posturas como de lado o en cuclillas, para aliviar la presión y promover la relajación uterina.
- Practicar técnicas de respiración profunda y relajación guiada, enfocándose en inhalar lentamente y exhalar con calma para reducir la tensión.
- Mantenerse hidratado y en un ambiente tranquilo, evitando factores estresantes; comunicar cualquier cambio al equipo médico de inmediato para ajustar el plan de parto.
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ Si experimenta dolor abdominal intenso y constante que no cede con cambios de postura.
- ⚠️ Al detectar una disminución notable en el movimiento fetal o signos de sufrimiento en el bebé.
- ⚠️ Si hay sangrado vaginal abundante o contracciones extremadamente frecuentes (más de cinco en diez minutos).
Conclusión
Manejar la hipertonía uterina implica colaborar estrechamente con su equipo médico y priorizar el bienestar mediante medidas sencillas como la relajación. La mayoría de las situaciones se resuelven favorablemente con atención oportuna. Ustedes son héroes en este viaje; confíen en su instinto y en los profesionales. Cada paso que dan demuestra amor y fortaleza hacia su futuro hijo.
Este artículo proporciona información solo con fines educativos y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si su hijo presenta cualquier problema de salud o señales de peligro mencionadas en el artículo, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.