Cómo identificar si los ejercicios de Kegel se hacen correctamente
Queridos padres, los ejercicios de Kegel fortalecen el suelo pélvico tras el parto, ayudando a prevenir incontinencia y mejorando la recuperación. Pero su efectividad depende de realizarlos con precisión. Esta guía os ayudará a reconocer si los ejecutáis adecuadamente.
Señales de que se realizan correctamente
- Contracción interna: Sentís un leve "elevamiento" interno en la zona vaginal/anal sin mover abdomen, glúteos o muslos.
- Respiración fluida: Podéis mantener una respiración normal y relajada durante las contracciones.
- Liberación completa: Tras cada contracción, percibís una relajación total sin presión residual.
Técnicas de verificación práctica
- Prueba del espejo: Acostada boca arriba con rodillas flexionadas, observad en un espejo que la pelvis permanezca inmóvil durante la contracción.
- Control manual: Colocad suavemente dos dedos en el perineo para sentir el "apretón" muscular sin tensión abdominal.
- Test de interrupción (solo diagnóstico): Al orinar, intentad detener el flujo momentáneamente para identificar los músculos correctos. ¡No repitas esto como ejercicio habitual!
Señales de alarma ⚠️
- ⚠️ Dolor persistente en pelvis, abdomen o espalda durante/s tras el ejercicio
- ⚠️ Aumento de pérdidas de orina o sensación de pesadez vaginal
- ⚠️ Incapacidad para localizar los músculos tras 2 semanas de práctica constante
Consejos para el éxito
- Empezad con contracciones cortas (2-3 segundos) y progresad gradualmente
- Realizad 3 series diarias de 10 repeticiones en distintas posturas (sentada, acostada)
- Consultad vídeos demostrativos de fisioterapeutas especializados en suelo pélvico
Palabras finales
Reconocer la técnica adecuada en los ejercicios de Kegel requiere paciencia y autoconciencia corporal. La mayoría de las personas notan mejoras en 4-6 semanas con práctica constante. Recordad, cada cuerpo tiene su ritmo de recuperación. ¡Celebrad vuestros pequeños progresos! Estáis dando un paso fundamental para vuestro bienestar físico posparto.
La información proporcionada tiene fines educativos y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si experimentas dolor, empeoramiento de síntomas o dudas persistentes, consulta inmediatamente a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico o ginecólogo.