¿Cómo identificar intolerancia a la lactosa en prematuros?
Queridos padres, recibir a un bebé prematuro es un viaje único que requiere atención especial. La intolerancia a la lactosa, aunque menos común en prematuros que en adultos, puede presentarse debido a la inmadurez de su sistema digestivo. Según la AAP (2021), los bebés nacidos antes de las 34 semanas tienen mayor riesgo de dificultades temporales para digerir lácteos. Como especialista en desarrollo infantil, quiero acompañarles con información clara y compasiva para navegar esta etapa con confianza.
Posibles causas
- Inmadurez intestinal: El sistema digestivo de los prematuros puede producir menos lactasa, la enzima que descompone la lactosa.
- Daño intestinal secundario: Infecciones gastrointestinales o tratamientos médicos prolongados pueden afectar temporalmente la capacidad de digerir lácteos.
- Desarrollo posnatal: Algunos bebés muestran sensibilidad durante la transición a la alimentación enteral completa.
Señales para observar
- Llanto intenso tras las tomas con arqueo de espalda
- Heces espumosas o verdes con olor agrio
- Distensión abdominal y gases excesivos
- Irritabilidad persistente sin causa aparente
Acciones recomendadas
- Llevar un diario alimenticio registrando síntomas y horarios de tomas
- Consultar con el pediatra antes de realizar cambios en la dieta
- Practicar contacto piel con piel para regular el estrés digestivo
- En casos confirmados por especialistas, seguir su guía sobre fórmulas especializadas
Cuándo buscar ayuda médica
- ⚠️ Diarrea severa (más de 8 deposiciones líquidas al día)
- ⚠️ Signos de deshidratación: fontanela hundida, pañales secos por más de 6 horas
- ⚠️ Sangre en heces o vómitos persistentes
- ⚠️ Pérdida de peso o dificultad para ganarlo
Palabras finales
Recuerden que la mayoría de las sensibilidades digestivas en prematuros mejoran con el tiempo según madura su intestino. Cada avance, por pequeño que parezca, es un triunfo en su desarrollo. Confíen en su instinto parental y celebren la resiliencia de su pequeño guerrero. La lactancia materna sigue siendo la mejor opción nutricional, siempre bajo supervisión médica cuando existen desafíos digestivos.
La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines educativos y no sustituye el asesoramiento médico profesional; si su bebé presenta síntomas preocupantes o señales de alerta, contacte inmediatamente a su pediatra o servicio de urgencias.