¿Cómo identificar síndrome de mala absorción en prematuros?
El síndrome de mala absorción ocurre cuando el intestino del bebé prematuro no puede absorber adecuadamente nutrientes esenciales, como vitaminas o minerales. Esto es más común en prematuros debido a la inmadurez de su sistema digestivo, lo que puede afectar su crecimiento y desarrollo. Como padres, es normal preocuparse, pero con observación cuidadosa y apoyo médico, se puede manejar de forma positiva. Según guías recientes de la OMS y la AAP (2020 en adelante), la detección temprana es clave para prevenir complicaciones.
Posibles causas
- Inmadurez del sistema digestivo, común en bebés nacidos antes de las 37 semanas, que dificulta la digestión de nutrientes.
- Infecciones intestinales, como gastroenteritis, que pueden dañar temporalmente la capacidad de absorción.
- Intolerancias alimentarias, por ejemplo a la lactosa, que impiden la correcta asimilación de leche o fórmulas especializadas.
Recomendaciones de cuidado en casa
- Observar diariamente los síntomas del bebé, como cambios en las deposiciones o el apetito, y llevar un registro escrito para compartir con el pediatra.
- Mantener una alimentación adecuada según las indicaciones médicas, optando por fórmulas fortificadas si son recomendadas, y asegurar tomas regulares para evitar deshidratación.
- Realizar controles de peso semanales con una báscula precisa, anotando cualquier variación, y fomentar un ambiente tranquilo durante las tomas para reducir estrés.
Cuándo buscar atención médica
Conclusión
Identificar señales de mala absorción en prematuros requiere paciencia y atención, pero ustedes como padres ya están dando un paso crucial al informarse. Recuerden que cada bebé es único y, con el apoyo de profesionales de la salud, la mayoría de los casos se manejan con éxito. Mantengan la calma, celebren los pequeños avances de su pequeño héroe, y confíen en su instinto paternal: juntos, superarán cualquier desafío con amor y resiliencia.
Este artículo proporciona información general con fines educativos únicamente y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si su hijo muestra algún síntoma de salud o las señales de peligro mencionadas, consulte de inmediato a un profesional de la salud calificado.