Cómo identificar síntomas de desprendimiento de placenta
El desprendimiento prematuro de placenta ocurre cuando esta se separa de la pared uterina antes del parto. Como futuros padres, conocer las señales de esta emergencia obstétrica es vital para proteger tanto a la madre como al bebé. Aunque es poco frecuente (afecta aproximadamente 1% de los embarazos según la OMS), requiere atención inmediata.
Señales principales a observar
- Sangrado vaginal repentino, desde manchado leve hasta flujo abundante de color rojo oscuro
- Dolor abdominal intenso y constante que no alivia al cambiar de posición
- Contracciones uterinas rígidas y prolongadas sin patrón rítmico
- Sensibilidad extrema al tacto en el abdomen
Factores que aumentan el riesgo
- Hipertensión gestacional o preeclampsia (según AAP 2021)
- Traumatismos abdominales por caídas o accidentes
- Antecedentes previos de desprendimiento placentario
Medidas preventivas clave
- Asistir a todos los controles prenatales para monitorizar presión arterial
- Evitar sustancias nocivas como tabaco y alcohol
- Utilizar siempre cinturón de seguridad en vehículos
Señales que requieren atención URGENTE
- ⚠️ Sangrado vaginal acompañado de dolor abdominal intenso
- ⚠️ Disminución brusca o ausencia de movimientos fetales
- ⚠️ Mareos, palpitaciones o signos de shock materno
Si experimentas estos síntomas, acude inmediatamente a urgencias o llama al servicio de emergencias. Cada minuto cuenta para proteger vidas.
Conclusión
Reconocer tempranamente estas señales permite actuar con rapidez ante esta complicación. Recuerden que su equipo médico está para apoyarles en cada etapa. Confíen en su instinto parental: si algo no les parece normal, busquen evaluación profesional sin demora. Están haciendo un trabajo extraordinario al informarse para cuidar de su pequeño tesoro.
Este artículo proporciona información de carácter general que no sustituye el asesoramiento médico profesional. Ante cualquier síntoma o señal de alerta mencionada, consulta inmediatamente con tu ginecólogo o servicio de emergencias obstétricas.