¿Cómo gestionar hipersensibilidad olfativa que afecta la alimentación?

Queridos padres, la hipersensibilidad olfativa en los niños puede convertir las comidas en un desafío cuando ciertos aromas generan rechazo. Como expertos en desarrollo infantil, comprendemos vuestra preocupación. Esta sensibilidad, frecuente en etapas tempranas, suele mejorar con estrategias amorosas y adaptaciones sencillas. Recordad que cada pequeño tiene su ritmo sensorial.

Posibles causas

Consejos para el cuidado en casa

Cuándo consultar al pediatra

  • ⚠️ Si aparecen síntomas asociados como dificultad respiratoria, erupciones cutáneas o hinchazón facial
  • ⚠️ Cuando el rechazo alimentario provoca pérdida de peso significativa o retraso en el crecimiento
  • ⚠️ Si se observan vómitos recurrentes, diarrea persistente o signos de deshidratación

Conclusión

La paciencia y observación son vuestras mejores aliadas. Muchos niños superan gradualmente estas sensibilidades con vuestro apoyo constante. Celebrad los pequeños progresos y recordad que las preferencias sensoriales evolucionan naturalmente. Como padres, ya estáis haciendo un trabajo extraordinario al buscar soluciones amorosas para vuestro pequeño.


La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si tu hijo presenta problemas de salud o signos de alerta mencionados, consulta inmediatamente con un especialista cualificado.