¿Cómo realizar masaje perineal para prevenir episiotomía?
Queridos futuros padres, prepararse para el parto implica cuidados físicos y emocionales. El masaje perineal, practicado durante las últimas semanas de gestación, puede ayudar a aumentar la elasticidad de los tejidos, reduciendo potencialmente la necesidad de episiotomía (corte quirúrgico). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP), este procedimiento debe reservarse solo cuando médicamente sea necesario. Esta técnica empodera a la madre al familiarizarla con las sensaciones del parto.
¿Por qué considerar el masaje perineal?
- Mejora la flexibilidad de los músculos perineales, disminuyendo la probabilidad de desgarros espontáneos.
- Favorece la circulación sanguínea en la zona, preparando los tejidos para la distensión durante el expulsivo.
- Estudios citados por la OMS sugieren que puede reducir la necesidad de episiotomías en partos vaginales.
Técnica paso a paso
- Momento ideal: A partir de la semana 34, 3-4 veces por semana en sesiones de 5-10 minutos.
- Preparación: Lávate las manos, recorta las uñas y usa lubricante natural (aceite de almendras o coco). Busca intimidad y adopta una postura cómoda (semisentada con cojines).
- Ejecución:
- Coloca los pulgares en la entrada vaginal (primeros 3-4 cm)
- Presiona suavemente hacia abajo y los lados (dirección de las 5 y 7 en un reloj)
- Mantén la presión durante 1-2 minutos hasta sentir leve tensión
- Realiza movimientos en "U" amplios y rítmicos
- Consejos clave: Respira profundamente durante el proceso, detente si aparece dolor genuino y considera incluir a tu pareja en la práctica.
¿Cuándo buscar ayuda médica?
- ⚠️ Sangrado vaginal inusual o aumento del flujo con mal olor
- ⚠️ Dolor intenso persistente después del masaje
- ⚠️ Contracciones regulares antes de la semana 37
- ⚠️ Sospecha de infección (enrojecimiento, picor o inflamación)
Palabras finales
Esta técnica, aunque beneficiosa para muchas mujeres, no garantiza la prevención absoluta de episiotomías. Cada cuerpo responde de forma única al embarazo y parto. Confía en tu capacidad de dar vida y recuerda que los profesionales sanitarios priorizarán tu bienestar y el de tu bebé. ¡Celebra cada paso en este maravilloso camino hacia la maternidad!
Este artículo ofrece información educativa que no sustituye el consejo médico profesional. Ante cualquier síntoma preocupante o emergencia obstétrica, consulta inmediatamente con tu matrona o ginecólogo.