Cómo practicar ejercicios de relajación muscular

Estimados padres, en la crianza infantil es común observar que los niños acumulan tensión física por diversas causas. La relajación muscular progresiva es una técnica segura y beneficiosa que puede ayudar a vuestros pequeños a manejar el estrés, mejorar el sueño y desarrollar conciencia corporal. Como especialistas en desarrollo infantil, os guiaremos paso a paso en este valioso recurso.

¿Por qué pueden necesitarlo los niños?

Técnicas paso a paso para practicar en casa

Cuándo buscar atención médica

  • ⚠️ Si el niño experimenta dolor muscular persistente durante más de 48 horas
  • ⚠️ Ante inflamación articular o limitación de movimientos
  • ⚠️ Si aparecen mareos, náuseas o dificultad para respirar durante los ejercicios

Palabras finales

Incorporar estas prácticas en vuestra rutina familiar no solo beneficia el desarrollo físico del niño, sino que fortalece vuestro vínculo afectivo. Recordad que cada pequeño tiene su ritmo; celebrad los pequeños avances y convertid cada sesión en un momento de conexión amorosa. Vosotros sois el mejor recurso para el bienestar emocional de vuestro hijo.


La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si observas signos de alarma o problemas de salud persistentes en tu hijo, consulta inmediatamente con un especialista cualificado.