¿Cómo prevenir infecciones oculares por obstrucción lagrimal?
Queridos padres primerizos, la obstrucción lagrimal es una condición común en recién nacidos donde las lágrimas no drenan adecuadamente. Esto puede causar acumulación de líquido e incrementar el riesgo de infecciones oculares. Según la AAP (2022), aproximadamente el 20% de los lactantes presentan esta condición. Con cuidados adecuados, podemos prevenir complicaciones mientras el sistema lagrimal madura naturalmente.
Posibles causas
- Desarrollo incompleto del conducto nasolagrimal (más frecuente en primeros meses)
- Presencia de membranas delgadas que bloquean el drenaje en la nariz
- Inflamación por resfriados o alergias que afectan la zona nasal
Recomendaciones de cuidado en casa
- Limpieza ocular suave: use gasas estériles humedecidas con suero fisiológico, pasando desde el ángulo interno al externo del ojo (siempre con manos lavadas)
- Masajes del saco lagrimal: con dedo limpio, presione suavemente la zona entre el ojo y la nariz realizando movimientos descendentes (pediatra puede demostrar técnica)
- Evite tocarse los ojos antes de manipular al bebé y cambie fundas de almohada frecuentemente
- Mantenga ambiente libre de humo y controlado en polvo/alérgenos
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Enrojecimiento intenso o hinchazón alrededor del ojo
- ⚠️ Secreción amarilla/verdosa persistente tras 48h de limpieza
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C o rechazo a la alimentación
- ⚠️ Sensibilidad extrema a la luz o lagrimeo constante después de los 12 meses
Palabras finales
La mayoría de obstrucciones se resuelven espontáneamente antes del primer año con cuidados básicos. Ustedes son los mejores guardianes de la salud ocular de su pequeño. Cada masaje y limpieza es un acto de amor que protege esos ojitos curiosos que tanto exploran el mundo. ¡Confíen en su instinto y celebren cada progreso!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico médico profesional; si su bebé presenta síntomas graves o persistentes, contacte inmediatamente a su pediatra o servicio de urgencias.