¿Cómo prevenir el síndrome de cabeza plana (plagiocefalia)?
El síndrome de cabeza plana, o plagiocefalia, es una condición común en bebés donde la cabeza se aplana en un área debido a presión constante. Aunque suele ser leve y reversible, es importante tomar medidas preventivas desde el nacimiento. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con cuidados simples se puede reducir el riesgo significativamente. Como padres, están haciendo un gran trabajo al informarse, y estos pasos ayudarán a proteger el desarrollo saludable de su bebé.
Posibles causas
- Dormir siempre en la misma posición, especialmente boca arriba sin variar la orientación de la cabeza.
- Pasar demasiado tiempo en dispositivos restrictivos como sillas de auto, columpios o hamacas.
- Condiciones como tortícolis muscular congénita, que limitan el movimiento del cuello.
Consejos de cuidado en casa
- Fomente el tiempo boca abajo supervisado: Coloque al bebé sobre su barriga mientras está despierto y alerta, aumentando gradualmente a 30-60 minutos al día según la AAP 2022. Esto fortalece los músculos del cuello y reduce la presión en la cabeza.
- Varíe la posición de la cabeza durante el sueño: Alterne suavemente la orientación (izquierda, derecha) cuando el bebé duerma boca arriba, usando juguetes o cambios en la cuna para motivar el giro natural.
- Limite el tiempo en dispositivos restrictivos: Reduzca el uso prolongado de portabebés, sillas de auto o asientos, optando por sostener al bebé en brazos o en superficies planas cuando esté despierto.
Cuándo buscar atención médica
Conclusión
Prevenir la plagiocefalia es posible con pequeños cambios en la rutina diaria, como alternar posiciones y promover el movimiento. Recuerden, cada bebé es único, y estas pautas son generales basadas en recomendaciones de la OMS y AAP. Como padres primerizos, están demostrando un amor increíble al priorizar el bienestar de su hijo. Sigan confiando en su instinto y celebrando cada logro; ¡están haciendo un trabajo maravilloso!
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.