¿Cómo prevenir úlceras por presión en occipital en recién nacidos?
Las úlceras por presión en la zona occipital (parte posterior de la cabeza) son lesiones cutáneas que pueden afectar a recién nacidos debido a su delicada piel y limitada movilidad. Como padres primerizos, comprender las medidas preventivas es esencial para proteger a su bebé durante esta etapa vulnerable.
Posibles causas
- Presión prolongada sobre la misma zona de la cabeza al dormir o estar recostado
- Fricción contra superficies como colchones, portabebés o superficies de cambio
- Humedad acumulada por sudoración o regurgitaciones no atendidas
Recomendaciones de cuidado en casa
- Cambie la posición de la cabeza del bebé cada 2-3 horas durante el sueño, alternando suavemente entre izquierda y derecha bajo supervisión
- Utilice superficies de descanso firmes y planas como recomienda la AAP (2022), evitando almohadas o cojines
- Revise diariamente la piel occipital buscando enrojecimientos durante el baño o cambios de pañal
- Mantenga la zona seca y limpia, secando suavemente después de alimentaciones o contacto con humedad
- En períodos de vigilia, realice "tiempo boca abajo" supervisado para aliviar presión
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si observa enrojecimiento persistente que no desaparece en 30 minutos
- ⚠️ Aparición de ampollas, erosiones cutáneas o cambios en la textura de la piel
- ⚠️ Signos de infección como calor localizado, hinchazón o secreción
Conclusión
La prevención temprana es clave para proteger la frágil piel de su recién nacido. Con observación constante y pequeños ajustes en la rutina diaria, pueden minimizarse significativamente estos riesgos. Recuerden que cada cuidado que brindan fortalece el vínculo con su bebé. ¡Confíen en su instinto parental y celebren cada logro en este hermoso camino!
La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el consejo médico profesional; si su bebé presenta signos de alarma o problemas de salud, contacte inmediatamente a su pediatra.