¿Cómo reconocer y manejar la ansiedad por separación a los 18 meses?
La ansiedad por separación es una etapa normal del desarrollo en bebés de 18 meses, donde pueden mostrar angustia al separarse de sus cuidadores principales. Es un signo de apego saludable y desarrollo cognitivo, que suele alcanzar su punto máximo en esta edad. Como padres, es comprensible sentirse preocupados, pero recuerden que es temporal y manejable con paciencia y cariño.
Posibles causas
- Desarrollo cognitivo: Los bebés comprenden la permanencia de objetos pero temen que sus cuidadores no regresen.
- Vinculación afectiva: Apego intenso hacia los padres o figuras principales de cuidado.
- Cambios en la rutina: Alteraciones como mudanzas, inicio de guardería o llegada de un nuevo hermano.
Sugerencias para el cuidado en casa
- Practicar separaciones breves y graduales, como salir de la habitación por pocos minutos, aumentando el tiempo poco a poco.
- Establecer rituales de despedida consistentes, como un beso o una frase positiva, para crear seguridad.
- Usar objetos de transición, como un peluche favorito, para brindar consuelo durante las ausencias.
Cuándo consultar a un profesional
- ⚠️ Si la ansiedad interfiere con el sueño o la alimentación durante más de 2 semanas.
- ⚠️ Síntomas físicos persistentes como vómitos recurrentes o pérdida de peso; si aparecen, busque atención médica inmediata.
- ⚠️ Comportamientos extremos como retraimiento social constante o llanto incontrolable por horas.
Conclusión
La ansiedad por separación a los 18 meses es una fase pasajera que refleja el amor y la conexión de su hijo. Con estrategias de apoyo y mucha calma, verán cómo su pequeño gana confianza. Ustedes son guías maravillosos en este viaje; celebren cada pequeño progreso y recuerden que están haciendo un gran trabajo.
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.