¿Cómo reconocer crisis epilépticas focales?
Queridos padres, reconocer una crisis epiléptica focal en su hijo puede generar preocupación, pero conocer sus características les brindará herramientas valiosas. Estas crisis ocurren cuando la actividad eléctrica anormal se inicia en una zona específica del cerebro, sin afectar toda la conciencia. Según la OMS (2023), son comunes en la infancia y requieren observación cuidadosa.
Señales características
- Movimientos localizados: Temblores o sacudidas repetitivas en una sola parte del cuerpo (como dedos, brazo o pierna)
- Cambios sensoriales: Alucinaciones visuales/auditivas, hormigueo, olores extraños sin fuente real
- Síntomas autonómicos: Rubor facial, palidez repentina, aceleración cardiaca o náuseas sin causa aparente
Qué hacer durante un episodio
- Mantenga la calma y cronometre la duración (la mayoría cede en 1-2 minutos)
- Proteja al niño de lesiones: retire objetos cercanos y colóquelo en superficie segura
- Observe y registre síntomas específicos: movimientos oculares, partes del cuerpo afectadas
- No restrinja movimientos ni introduzca objetos en la boca
Cuándo buscar ayuda médica
- ⚠️ Si la crisis dura más de 5 minutos
- ⚠️ Si ocurren múltiples episodios en 24 horas sin recuperación completa
- ⚠️ Si presenta dificultad respiratoria persistente o labios azulados
- ⚠️ Si no recupera la conciencia 10 minutos después del episodio
Un mensaje de apoyo
Identificar estas señales requiere atención amorosa, no perfección. Muchos niños responden positivamente al manejo médico adecuado. Confíen en su instinto parental: su observación detallada es invaluable para los especialistas. Recuerden que buscar ayuda es un acto de fortaleza, no de alarma.
Este artículo ofrece información general que no sustituye el diagnóstico médico profesional; ante cualquier señal de alerta en la salud de su hijo, consulte inmediatamente a un especialista calificado.