¿Cómo reconocer las contracciones de parto reales vs. Braxton Hicks?
Queridos futuros papás, reconocer la diferencia entre las contracciones de parto reales y las Braxton Hicks es una de las mayores preocupaciones en el tercer trimestre. Las Braxton Hicks son "ensayos" naturales del útero, mientras que las contracciones reales indican que el parto ha comenzado. Esta guía os ayudará a identificar las señales con tranquilidad y confianza.
Diferencias clave
- Frecuencia: Las contracciones reales se vuelven regulares y cada vez más cercanas (cada 5 minutos o menos). Las Braxton Hicks son irregulares y no aumentan en frecuencia.
- Intensidad y duración: Las contracciones de parto se intensifican progresivamente (duran 60-90 segundos), mientras las Braxton Hicks suelen ser débiles y breves (menos de 30 segundos).
- Localización: Las contracciones reales comienzan en la espalda y avanzan hacia el abdomen. Las Braxton Hicks son localizadas en una zona específica.
Qué hacer en cada caso
- Si son Braxton Hicks: Cambiar de posición, caminar suavemente o tomar un baño tibio suele calmarlas. La hidratación también ayuda.
- Si sospechas contracciones reales: Cronometra su duración y frecuencia. Prepara tu bolsa para el hospital y mantén la calma usando técnicas de respiración profunda.
Cuándo acudir al hospital
- ⚠️ Contracciones cada 5 minutos durante 1 hora (o antes si tu médico lo indicó)
- ⚠️ Rotura de aguas (líquido claro o verdoso)
- ⚠️ Sangrado vaginal rojo intenso (no manchado leve)
- ⚠️ Disminución notable de los movimientos fetales
Palabras finales
El cuerpo os está preparando para el maravilloso momento de conocer a vuestro bebé. Confiad en vuestra intuición y celebrad cada señal como parte del viaje. Recordad que miles de padres han pasado por esta misma incertidumbre y han vivido historias hermosas. ¡Estáis haciendo un trabajo increíble!
La información proporcionada tiene únicamente fines educativos y no sustituye el consezo médico profesional. Si experimentas algún síntoma de alerta mencionado, consulta inmediatamente con tu matrona o ginecólogo.