¿Cómo reconocer síntomas de alergia al kiwi en infantes?

Queridos padres, introducir nuevos alimentos en la dieta de su bebé es un hito emocionante, pero también requiere atención. El kiwi, aunque nutritivo, es uno de los frutos que con mayor frecuencia causan alergias en lactantes. Reconocer tempranamente las señales permite actuar con prontitud y tranquilidad. Según la AAP (2022), las alergias alimentarias afectan aproximadamente al 8% de los niños menores de 3 años.

Posibles causas

Consejos de cuidado en casa

Cuándo buscar atención médica

  • ⚠️ Dificultad respiratoria, sibilancias o hinchazón en labios/lengua
  • ⚠️ Vómitos persistentes o diarrea con sangre
  • ⚠️ Erupciones cutáneas extensas (urticaria) que se extienden rápidamente
  • ⚠️ Letargo extremo o pérdida de conciencia

Conclusión

Reconocer estas señales empodera su rol como cuidadores. Cada bebé es único, y aunque la vigilancia es clave, recuerden que la mayoría de las introducciones alimentarias transcurren sin complicaciones. Confíen en su instinto parental: si algo les inquieta, consultar al pediatra siempre es la decisión más sabia. ¡Celebren juntos cada nuevo sabor descubierto!


La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines informativos y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si su hijo presenta problemas de salud o señales de alerta mencionadas, contacte inmediatamente con personal sanitario cualificado.