¿Cómo almacenar leche materna extraída?
Almacenar tu leche materna correctamente es esencial para preservar sus nutrientes y proteger la salud de tu bebé. Como especialista en crianza, comprendo que este proceso puede generar dudas, pero con estas pautas basadas en guías de la OMS y AAP (2023), podrás hacerlo con confianza.
Por qué es importante
- Permite continuar la lactancia cuando estás fuera de casa
- Ayuda a mantener tu producción láctea
- Facilita la alimentación durante emergencias
Guía paso a paso
- Recolección: Lava tus manos y usa recipientes de vidrio o plástico sin BPA previamente esterilizados
- Etiquetado: Anota la fecha y hora de extracción con etiqueta resistente al agua
- Tiempos de conservación:
- 4-6 horas a temperatura ambiente (≤25°C)
- Hasta 4 días en refrigeración (4°C)
- 6 meses en congelador (-18°C)
- Descongelación: Coloca el recipiente en refrigeración la noche anterior o bajo agua tibia corriente
Cuándo buscar ayuda médica
- ⚠️ Si el bebé presenta fiebre después de consumirla
- ⚠️ Vómitos o diarrea persistentes
- ⚠️ Rechazo constante del biberón con leche almacenada
Consejos adicionales
- Usa volúmenes pequeños (60-120 ml) para evitar desperdicio
- No mezcles leche a diferentes temperaturas
- La leche descongelada debe usarse en 24 horas
Palabras finales
Querido padre o madre, cada gota de tu leche es un regalo de amor. Al seguir estas recomendaciones, estás construyendo un puente de nutrición y cuidado entre tú y tu bebé. ¡Celebra este acto de dedicación!
La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si tu bebé presenta cualquier síntoma preocupante, consulta inmediatamente con un especialista en salud.