Cómo fortalecer el sistema inmunológico antes del ingreso escolar
Estimados padres, la transición al entorno escolar expone a los niños a nuevos agentes infecciosos. Si bien es normal que los pequeños enfermen ocasionalmente, existen estrategias respaldadas por la OMS y la AAP (2020) que pueden ayudar a optimizar sus defensas naturales. Recordemos que cada niño es único, y estos consejos buscan acompañarles con cariño en esta importante etapa.
Factores que afectan las defensas
- Mayor exposición a virus y bacterias en espacios compartidos
- Cambios en rutinas de sueño que pueden alterar la función inmunitaria
- Estrés por adaptación al nuevo entorno educativo
Recomendaciones prácticas
- Alimentación equilibrada: Incluir diariamente frutas ricas en vitamina C (cítricos, fresas), vegetales de colores variados y proteínas magras. Los lácteos fermentados contienen probióticos que pueden favorecer la salud intestinal.
- Sueño reparador: Según la AAP, niños en edad preescolar necesitan 10-13 horas diarias. Mantener horarios regulares incluso los fines de semana.
- Actividad física diaria: Al menos 60 minutos de juego activo al aire libre, que además facilita la síntesis de vitamina D con exposición solar moderada.
- Higiene consciente: Enseñar técnica correcta de lavado de manos con agua y jabón durante 20 segundos, especialmente antes de comer.
- Actualización de vacunas: Verificar que el calendario de vacunación esté completo según las directrices sanitarias locales.
Señales de alerta
- ⚠️ Fiebre persistente superior a 39°C por más de 48 horas
- ⚠️ Dificultad respiratoria o sibilancias
- ⚠️ Signos de deshidratación (lengua seca, ausencia de lágrimas, menos de 3 micciones en 24 horas)
Palabras finales
Queridos papás y mamás, fortalecer las defensas es un proceso continuo que se construye día a día con paciencia. Confíen en que cada abrazo, cada plato colorido y cada hora de sueño contribuyen a crear un escudo protector para sus pequeños. La adaptación escolar puede tener desafíos, pero también trae aprendizajes y alegrías compartidas. ¡Celebremos juntos esta nueva aventura!
La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Siempre consulte a un pediatra o profesional de la salud calificado ante cualquier síntoma o inquietud específica sobre el estado de salud de su hijo.